
sábado, 12 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Miro lo que leo
Blanca es una chica de doce años que nos recomienda un libro que ha leído.
Carlos también nos recomienda otro libro.
Carlos también nos recomienda otro libro.
viernes, 17 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
Ana María Matute
En su discurso dijo algo que me parece muy importante y que debéis tener muy en cuenta:
"El que no inventa, no vive"
"El que no inventa, no vive"
¿Qué opinas sobre esto? Escribe lo que piensas en el apartado de "Comentarios".
Etiquetas:
Ana María Matute,
Cita,
Premio Cervantes
lunes, 21 de marzo de 2011
Además del Calaméo que ya conocéis, os traigo aquí cinco aplicaciones muy fáciles de usar en la escuela para contar y escribir.
Son herramientas de uso libre, aunque algunas exigen un registro previo.
1) Animated Book: Es una herramienta para hacer libros virtuales o digitales. Su apariencia es muy simple, pues sólo permite introducir texto, sin fotografías ni dibujos. Los trabajos creados se pueden guardar en el ordenador, y también incrustar en una página web o un blog. Para esto último hay varios tamaños posibles. Pero es posible leer el libro en pantalla completa.
2) Tar Heel Reader: Sirve para hacer libros sencillos basados en texto e imágenes, de Flickr o propias. Una vez que tenemos las imágenes seleccionadas, sólo hay que escribir un pequeño texto debajo de cada una. Es necesario registrarse para poder usar esta herramienta.
3) Bookr: Es una aplicación que también sirve para crear libros de fotos con textos, empleando las imágenes que hay en Flickr. Es muy sencilla de usar, y permite reciclar y reutilizar las obras que tiene en su archivo para hacer otras nuevas. Un ejemplo: Vocabulario chino.
4) TikaTok: Esta herramienta dispone de cuadros de texto para escribir las historias, poemas o descripciones. El tamaño de la letra y el texto de cada página se pueden cambiar de tamaño, colorear y posicionar. Hay muchas imágenes y dibujos para ilustrar los libros digitales, además se pueden subir todas aquellas que precisemos. Hay que registrarse, pero esta aplicación es todo un descubrimiento: pretende que los niños escriban, ilustren y publiquen sus propios libros.
5) Mixbook: Se trata de una aplicación que tiene unas buenas cualidades para desarrollar tanto la escritura individual como la colaborativa, a pesar de haber surgido para hacer libros de fotos. Ofrece un montón de posibilidades: plantillas para fotos y texto, imágenes propias o personales, fondos, etc. Su apariencia es casi profesional y los resultados son muy buenos. La única objeción importante, además del idioma (inglés), es que cuando se incrusta un libro en un blog, la reproducción automática está activada. Hay que detenerla para pasar las páginas manualmente. Pero podemos leer el libro desde su web y en cuatro tamaños distintos. Un ejemplo: My favorite animal
Etiquetas:
Calameo,
Escritura,
Herramientas TIC,
Lengua
domingo, 20 de marzo de 2011
Mañana se celebra el Día mundial de la poesía y he pensado que una forma de mostrar nuestros sentimientos de apoyo y solidaridad con el pueblo japonés es conocer una de sus formas poéticas: los haikus
Un haikú o jaikú es una estrofa poética originaria de la literatura japonesa clásica que pretende expresar en sólo tres versos un sentimiento breve y sincero surgido normalmente ante la contemplación de la naturaleza o también ante sentimientos sobre el amor, la muerte, la enfermedad, el dolor o ante cualquier momento vivido.
Os muestro algunos haikús de Masaoka Shiki, uno de los autores japoneses más famosos por este tipo de poesía. Este autor que murió muy joven pasó la mayor parte de su juventud postrado en la cama a raíz de una enfermedad. Refleja en su escritura toda esta experiencia vivida.
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
El haikú ha sido muy imitado en castellano y otras lenguas europeas. Interesó mucho a poetas españoles como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca.
Etiquetas:
Día de la poesía,
Días especiales,
Haikús
Suscribirse a:
Entradas (Atom)